TRATAMIENTO POR INYECCIONES PERINEURALES DE LYFTOGT
¿Qué es la neuroproloterapia?
Consiste en la aplicación de dextrosa al 5 % (solución utilizada normalmente en los sueros hospitalarios) con una aguja muy fina inmediatamente por debajo de la piel, siguiendo el recorrido de los nervios superficiales que llegan cercanos a la misma cuando este recorrido se encuentra doloroso a la palpación. Los nervios intervienen en el equilibrio de los tejidos y al estar inflamados ocasionan dolor. Cuando este estado se prolonga en el tiempo las estructuras del cuerpo pierden su normal funcionamiento y son causa de dolor (artrosis, tendinosis, neuralgias, dolor neuropático, etc).
Este tratamiento fue ideado por primera vez por el Dr. John Lyftogt, de Nueva Zelanda.
¿Para qué afecciones sirve?
Lo realizo para múltiples dolores con una alta tasa de éxito, por mencionar algunos:
¿Qué es la proloterapia?
Tradicionalmente los médicos recetan antiinflamatorios para todo tipo de dolor, sin pensar en que se puede llegar a perjudicar el proceso de reparación de tejidos que tiene naturalmente el cuerpo. El tratamiento con antiinflamatorios calma el dolor pero no sólo que no soluciona el problema de base, sino que puede llegar a empeorarlo.
Pero, ¿qué alternativas existen? Desde hace más de cincuenta años se realiza en Estados Unidos con excelentes resultados un tratamiento llamado proloterapia que consiste en tratar tendones, ligamentos y articulaciones con la inyección de dextrosa y lidocaína, con el objetivo de generar una irritación que genere una posterior reparación a través de los mecanismos que naturalmente posee nuestro organismo. La dextrosa es un azúcar que se encuentra naturalmente en el cuerpo y que es usado en los hospitales como componente de los sueros de uso habitual.
Este tratamiento se utiliza en dolores originados en tendones y ligamentos enfermos o en articulaciones con artrosis, dolores de hombro, cervicales, lumbares, en rodillas o tobillos, caderas y de columna en general. Es decir, cualquier parte del cuerpo que tenga ligamentos o tendones lesionados. En general se realizan de tres a seis tratamientos en forma mensual y durante el mismo se contraindica la utilización de antiinflamatorios del tipo del ibuprofeno, diclofenac, etc. dado que contrarrestan el efecto de inflamación y consecuente reparación que se quiere lograr.
Tradicionalmente los médicos recetan antiinflamatorios para todo tipo de dolor, sin pensar en que se puede llegar a perjudicar el proceso de reparación de tejidos que tiene naturalmente el cuerpo. El tratamiento con antiinflamatorios calma el dolor pero no sólo que no soluciona el problema de base, sino que puede llegar a empeorarlo.
Pero, ¿qué alternativas existen? Desde hace más de cincuenta años se realiza en Estados Unidos con excelentes resultados un tratamiento llamado proloterapia que consiste en tratar tendones, ligamentos y articulaciones con la inyección de dextrosa y lidocaína, con el objetivo de generar una irritación que genere una posterior reparación a través de los mecanismos que naturalmente posee nuestro organismo. La dextrosa es un azúcar que se encuentra naturalmente en el cuerpo y que es usado en los hospitales como componente de los sueros de uso habitual.
Este tratamiento se utiliza en dolores originados en tendones y ligamentos enfermos o en articulaciones con artrosis, dolores de hombro, cervicales, lumbares, en rodillas o tobillos, caderas y de columna en general. Es decir, cualquier parte del cuerpo que tenga ligamentos o tendones lesionados. En general se realizan de tres a seis tratamientos en forma mensual y durante el mismo se contraindica la utilización de antiinflamatorios del tipo del ibuprofeno, diclofenac, etc. dado que contrarrestan el efecto de inflamación y consecuente reparación que se quiere lograr.